El olivo (Olea europaea L) en América
2017; University of Tarapacá; Volume: 35; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-34292017000300003
ISSN0718-3429
Autores Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoEl olivo fue una de las primeras plantas introducidas desde España a Las Antillas, a través de zuecas.Sin embargo, no logró aclimatarse al ambiente tropical.Posteriormente, Fray Martín logró propagar este árbol en México, al introducir exitosamente olivos provenientes de Valencia al puerto de Veracruz.Hacia mediados del S. XVII, el olivo había alcanzado su máximo desarrollo en México cuya población había aumentado gracias a disposiciones obligatorias para quienes se aventuraban al continente americano desde España como "que nadie saliera con rumbo de nuevo mundo sin cargar y condicionar algún material vegetal del árbol productos del oro verde".Algunos de estos ejemplares aún existen en Tuyehuasco.Los jesuitas españoles propagaron el olivo mediante estacas y semillas en América del Norte entre finales del S. XVII e inicios del S. XVIII en las misiones mexicanas.En 1769, el padre franciscano Fray Junípero Serra, fundó la primera misión californiana en San Diego de Alcalá y lograron fundar veintiún misiones hasta Sonoma.Estas misiones producían aceite de muy buena calidad y la variedad resultante se denominó "Mission".
Referência(s)