Las tierras negras en la mitología y arqueología de la vertiente sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira
2018; Colombian Institute of Anthropology and History; Volume: 54; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.22380/2539472x.390
ISSN2539-472X
AutoresJosé Vicente Rodríguez Cuenca,
Tópico(s)Archaeology and Cultural Heritage
ResumoLas tierras que actualmente habitan los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta hacen parte de sus orígenes mitológicos y tradiciones culturales, en tanto fueron ocupadas milenariamente por sus ancestros, a quienes les proporcionaron un medio vital para su reproducción biológica y social. Su antigüedad solo se puede determinar mediante los estudios arqueológicos sistemáticos y los análisis fisicoquímicos de los suelos. El reporte de una tierra negra (antrosol) a orillas del río Ranchería en el sitio Santa Helena, en La Guajira, excavado durante el trabajo de arqueología preventiva en el marco del proyecto hidroeléctrico El Cercado (2008-2009), con dos fechas de radiocarbono, puede aportar nuevos datos a esta discusión.
Referência(s)