Algunas notas sobre la autoría de "El nieto de su padre"
1991; Presses Universitaires du Mirail; Volume: 51; Issue: 51 Linguagem: Espanhol
ISSN
2272-9852
Autores Tópico(s)Spanish Literature and Culture Studies
ResumoI. Titulo singular y por eso mismo atractivo, el de esta comedia, para el estudioso de hoy asi como probablemente para el espectador de ayer, y que desde el comienzo suscita una primera pregunta: ?como puede ser uno nieto de su propio padre? La respuesta esta en una relacion incestuosa: el protagonista ha nacido de un rey de Espana y de la hija de este, desconocedores de los vinculos de sangre que los unian. Si la ignorancia justifica en parte al rey Boemundo, del todo injustificable es el comportamiento que le lleva al incesto: cuidados lascivos que se aduenan de el frente a las mujeres hermosas, a las que quiere gozar atrepellando, con tiranas injurias, todo respeto humano y divino. Aborrecido de sus subditos por esta conducta, el rey ve levantarse contra su corona los ejercitos rebeldes de dos vasallos suyos, Ataulfo y Alarico, que ambicionan, cada uno para si y en lucha con el otro, el reino. Surge en esta disputa otro actor, el verdadero protagonista de la comedia: el joven salvaje Avido, que ha crecido en el aislamiento de la selva e ignora el secreto de su nacimiento, y que es rustico y falto de experiencia de vida, pero lleno de nobleza y de sabiduria natural. El acepta ser elegido rey por los campesinos de la tierra, pero cuando Boemundo, vencido por Alarico, se refugia en el campo, Avido lo toma bajo su proteccion y vence a su vez al vasallo rebelde, restituyendo asi a Boemundo su corona. Al final, se descubre que Avido es el hijo/nieto de Boemundo y este, arrepentido, le cede el reino. El unico testimonio que nos queda de la comedia es el texto publicado en la parte X de las Nuevas escogidas, y alli atribuido a Guillen de Castro. En ninguna de las ediciones de comedias del dramaturgo valenciano que se hicieron durante su vida aparece El nieto de su padre; pero en marzo de 1624 la comedia figuraba en el repertorio de Roque de Figueroa, y resulta que se represento en Palacio antes del 1 de enero de 1623. ?Por que, entonces, no la incluyo Guillen en la
Referência(s)