Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Utilización de fármacos antihipertensivos, efectividad e inercia clínica en pacientes

2018; Elsevier BV; Volume: 25; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.1016/j.rccar.2017.08.027

ISSN

2357-3260

Autores

Juan Daniel Castrillón-Spitia, Adriana Franco-Hurtado, Carolina Garrido-Hernández, Juliana Jaramillo-Patiño, María Alejandra Londoño-Moncada, Jorge Enrique Machado‐Alba,

Tópico(s)

Hemodynamic Monitoring and Therapy

Resumo

ResumenIntroducción: la hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular.Se encuentra una limitada caracterización local de su tratamiento en nuestra población.Metodología: estudio de corte transversal sobre la prescripción de fármacos antihipertensivos, la efectividad del tratamiento y la inercia clínica en pacientes atendidos en 2014.Se estableció la efectividad según el Sevent Report of the Joint National Committee y se definió inercia clínica como la falta de modificaciones para alcanzar la meta terapéutica.Se incluyeron variables sociodemográficas y farmacológicas.Se aplicaron modelos de regresión logística.Resultados: de un total de 4.195 pacientes, se obtuvo una muestra aleatoria de 309, el 54,7% eran mujeres y 52,8% tenían más de 60 años.Los antihipertensivos más utilizados fueron losartán e hidroclorotiazida (20,8% cada uno).Se halló un control de cifras tensionales en el 75,3% de un total de 675 consultas y de las 167 visitas que no presentaron control tensional se evidenció inercia clínica en 47,9%.Tener prescrito concomitantemente un antidiabético se asoció con menor probabilidad de que se presentara inercia clínica (p=0,032; OR: 0,21; IC95%: 0,051-0,879).

Referência(s)