Artigo Acesso aberto Produção Nacional Revisado por pares

Etnomatemática y Pedagogía Freireana: una experiencia intercultural con la comunidad Kaingang

2018; UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS; Volume: 26; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.20396/zet.v26i1.8650727

ISSN

2176-1744

Autores

Lucí Teresinha Marchiori dos Santos Bernardi, Jorge Alejandro Santos,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and Socio-Education

Resumo

El artículo presenta una experiencia de educación matemática en la formación inicial de profesores indígenas del grupo étnico Kaingang en el marco de las Licenciaturas Interculturales Indígenas en Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza. La experiencia representa un esfuerzo por desenvolver la enseñanza matemática desde la perspectiva de una educación intercultural, específica, bilingüe y diferenciada. Se sustenta en tres concepciones: la etnomatemática, la pedagogía freireana y la perspectiva intercultural. Dicho marco teórico resultó un dispositivo importante para plasmar en la práctica diaria los objetivos de una educación escolar indígena que valorice y respete las tradiciones culturales de cada pueblo. A partir de la comprensión de algunas de las prácticas sociales y culturales de la tradición Kaingang y de nociones lógicas y algebraicas, se pone en evidencia la lógica binaria en la dualidad cosmológica Kamé-Kairú, que supone el principio lógico de identidad y tercero excluido, junto con el de no-contradicción. En el desarrollo del trabajo explicitamos las concepciones metodológicas y pedagógicas y las actividades realizadas y explicamos cómo nos servimos del paradigma de la etnomatemática para desarrollar contenidos, materiales e investigaciones propias a fin de contextualizar la enseñanza en la cultura Kaingang.

Referência(s)