Entretien avec Guy Burgel
2013; Volume: 47; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3406/vilpa.2013.1509
ISSN2647-9982
AutoresPedro Conrado Sondereguer, Guy Burgel,
Tópico(s)Latin American Urban Studies
ResumoLa Redacci6n de Villes en Parallèle entrevistó a Burgel y la conversación giró en torno al sistema urbano de América Latina y su significado en la Globalización. Villes en Parallèle : En el siglo XVI, Españia desarrolló en América un sistema de ciudades amplio y complejo. Ese sistema, en el siglo XIX, condujo los movimientos de Independencia. La Revolución de Independencia es en América latina una revolución urbana. Y lo curioso es que en el siglo XX, el siglo de las ciudades, este continente elige la vida rural contra la vida urbana. Tuvimos así la Revolución Mexicana, tuvimos la Revolución Cubana a partir de Sierra Maestra, las guerrillas rurales. Guy Burgel : Es el tema de la discordancia en historia. Estamos acostumbrados a buscar, incluso a encontrar, racionalidades en la historia política, pero tengo cada vez más la idea de que la historia esta hecha de desarmonias y discordancias. El imperio españiol levanta en pocas décadas un sistema de ciudades, en un tiempo que no es urbano y el conjunto de las civilizaciones permanece en lo rural. Si, inversamente, tomamos el periodo contemporáneo, donde la urbanización ocupa todo el escenario, el unico gran pais que creó ciudades, que profesaba una ideologla urbana, fue la Unión Soviética. A la discordancia en los hechos, se agrega entonces una discordancia ideológica, y no quiero olvidar una caracteristica particular de la ciudad latinoamericana, en relación a otras civilizaciones que participan de los mismos movimientos de mundializaciôn de la ciudad.
Referência(s)