Caracterización Morfológica, Patológica y Molecular de la Antracnosis (C. acutatum) del Tomate de Árbol y Chocho

2013; Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.24133/cctespe.v8i1.115

ISSN

1390-4663

Autores

Liliana Pinto, Carla Tiaguaro, César E. Falconí,

Tópico(s)

Plant-Microbe Interactions and Immunity

Resumo

Resumen-- En Ecuador los cultivos de tomate de arbol y chocho presentan elevadas perdidas en su produccion a causa de la antracnosis que se crecia era ocasionada por varias especies del genero Colletotrichum. En este estudio se identifico a Colletotrichum acutatum como la causa de la antracnosis en los dos cultivos mediante caracteristicas morfologicas, pruebas patogenicas y moleculares. El color y tamano de la colonia, el tamano y forma de la conidia se consideraron dentro de las pruebas morfologicas. Los aislamientos de chocho presentaron un color verde oliva en sus colonias, por su parte las de tomate de arbol fueron salmon- anaranjado. La forma de la conidia de aislamientos de los dos cultivos fue fusiforme variando de 15.0-16.3 x 5.7 -6.9 um en chocho y 14.07- 16.03 x 6.1- um en tomate de arbol caracteristica de C. acutatum. Para la identificacion molecular de C. acutatum se utilizo cebadores especificos para C. gloeosporioides (CgInt) y para C. acutatum (CaInt2), en combinacion con el cebador universal ITS4. Esto confirmo que el agente causal de la antracnosis del chocho y tomate de arbol es C. acutatum. La filogenia de C. acutatum se estudio en base a secuencias de la regiones ITS1-ITS2 del ADN ribosomal determinando que la poblacion de chocho es diferente de la tomate de arbol. Pruebas de patogenicidadinoculando aislamientos de los dos cultivos en tallos de tomate de arbol y chocho demostraron infeccion cruzada, mostrando la habilidad de los aislamientos para infectar a los dos hospederos, con diferente grado de virulencia. Palabras clave: Colletotrichum acutatum; chocho; tomate de arbol; antracnosis, caracterizacion molecular y patologica.

Referência(s)