Artigo Acesso aberto Produção Nacional Revisado por pares

La ecografía del páncreas canino

2018; University of Cordoba; Volume: 23; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.21897/rmvz.1249

ISSN

1909-0544

Autores

Michelle Lopes Avante, Priscila Silva, Marcus Antônio Rossi Feliciano, Marjury Cristina Maronezi, Ana Paula Rodrigues Simões, Ricardo AR Uscategui, Júlio Carlos Canola,

Tópico(s)

Pancreatic and Hepatic Oncology Research

Resumo

Este estudio describe las técnicas ecográficas frecuentemente utilizadas para evaluar el pancreas del perro. La ecografía fue el primer método que permitió la visualización directa del páncreas en seres humanos y que luego se aplicó en animales. Es actualmente el método de elección para la evaluación del páncreas y es esencial como herramienta diagnóstica en la detección de anomalías, especialmente tumores. La tecnología innovadora de los equipos, llevó a la aparición de técnicas complementarias al modo B, tales como Doppler, elastografía, ecografía de contraste, que han permitido realizar diagnósticos más precisos. El Doppler proporciona información sobre la arquitectura vascular y aspectos hemodinámicos de los vasos sanguíneos en múltiples órganos. La elastografía ARFI ofrece imágenes detalladas de las alteraciones detectadas en exámenes convencionales (método cualitativo) y ayuda a diferenciar entre procesos benignos y malignos (método cuantitativo). Los agentes de contraste con microburbujas permiten determinar parámetros relacionados con el llenado homogéneo o heterogéneo de los órganos, principalmente áreas nodulares, definiendo, por tanto, patrones de alta o baja intensidad.

Referência(s)
Altmetric
PlumX