Artigo Acesso aberto

Explotación de obsidianas en la meseta central de Santa Cruz. Estrategias de producción, uso y circulación

2018; University of Tarapacá; Issue: ahead Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-73562018005000502

ISSN

0717-7356

Autores

Manuel Enrique Cueto, Ariel David Frank, Fabiana Skarbun,

Tópico(s)

Geological and Geophysical Studies Worldwide

Resumo

En este trabajo examinamos las estrategias de aprovisionamiento, explotación, circulación y consumo de la obsidiana hallada en sitios de las localidades arqueológicas La María y Cerro Tres Tetas (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina). Llevamos a cabo el análisis tecnomorfológico, funcional y geoquímico de los restos de esta materia prima. Los resultados indican que la obsidiana procede de Pampa del Asador, fuente distante a más de 125 km. Se registró un aumento de la explotación de esta materia prima a través del tiempo, identificándose dos grandes momentos. Durante el Pleistoceno Final/Holoceno Temprano, la misma no habría jugado un rol relevante en la organización tecnológica. Las secuencias de producción se caracterizan por el ingreso a los sitios de artefactos probablemente ya manufacturados. Durante el Holoceno Medio y Tardío se habrían ingresado a las localidades nódulos y/o núcleos. Las estrategias involucradas en su manufactura concuerdan en general con las implementadas para litologías locales y no exponen elementos que indiquen una mayor valorización de la obsidiana. No es posible asociar la gestión de esta roca a una estrategia de explotación eventual. Consideramos que la materia prima se obtenía en el marco de circuitos de movilidad y contactos intergrupales.

Referência(s)