Una experiencia de apoyo institucional en la gestión y manejo de una concesión para conservación a nombre de la cn queros
2011; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.21704/x.v24i1.672
ISSN1997-6496
AutoresForestal Ronald Catpo Velásquez,
Tópico(s)Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
ResumoEl Estado peruano reconoce y promueve la participacion privada –que incluye las iniciativas de comunidades y gobiernos locales– en la gestion de las Areas Naturales Protegidas (ANPs)1, concediendo tierras de libre disponibilidad para el establecimiento de las mismas; siendo una de estas modalidades las Concesiones para Conservacion. El objetivo fundamental esta orientado al desarrollo de proyectos de conservacion de la diversidad biologica, y en especial para el mantenimiento de especies amenazadas y habitats fragiles, asi como para la prestacion de servicios ambientales. La Comunidad Nativa de Queros, ubicada en la desembocadura del rio del mismo nombre en el distrito de Kosnipata, provincia de Paucartambo, region Cusco, ha reconocido la necesidad de conservar los recursos naturales de las cabeceras colindantes a su territorio, los cuales forman parte de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, y que son tierras consideradas como de Proteccion, de acuerdo a su capacidad de uso mayor. Durante el ano 2006, la Comunidad de Queros inicia el tramite correspondiente, contando con la colaboracion de la Asociacion para la Conservacion de la Cuenca Amazonica (ACCA) para la elaboracion del Expediente Tecnico requerido, por lo que finalmente se expidio una Resolucion de Intendencia (No 358-2006-INRENA del 24 de octubre del 2006), que otorga territorios Una experiencia de apoyo institucional en la gestion y manejo de una concesion para conservacion a nombre de la cn queros Ing. Forestal Ronald Catpo Velasquez Director Asociacion para la Conservacion de la Cuenca Amazonica (ACCA) Cusco de libre disponibilidad como una Concesion para Conservacion en una superficie de 6,976 ha, y por un lapso de tiempo de 40 anos, y renovables, Concesion denominada “Reserva Ecologica Haramba Queros Wachiperi”. La Comunidad entiende que el otorgamiento de esta concesion, les permite como titulares de la misma, asegurar el manejo y uso de los recursos naturales y ecosistemas que los albergan, con el fin de garantizar su sostenibilidad; y ademas, la proteccion, mantenimiento, rehabilitacion, restauracion y mejoramiento de las poblaciones y ecosistemas, minimizando y evitando impactos negativos sobre ellas. El involucramiento de ACCA en el acompanamiento del referido proceso, es a nivel tecnico y logistico para el desarrollo de las actividades de gestion del area en concesion una experiencia que a futuro permitira mostrar la efectividad de una alianza concertada entre las poblaciones locales organizadas y ONG’s, con la finalidad de que las primeras lideren estos procesos para lograr un objetivo comun: la conservacion de la diversidad biologica en la Region Cusco.
Referência(s)