Cobertura Universal de Servicios Diagnósticos a través de la Telemedicina
2018; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2307-3349
AutoresPedro Galván, Miguel Velázquez, Gualberto Benítez, Antonio Barrios, José Ortellado, Carlos Arbo, Jorge Britez, Enrique Hilario,
Tópico(s)Telemedicine and Telehealth Implementation
ResumoCon la Telemedicina pueden desarrollarse sistemas de telediagnostico ventajosos para mejorar la atencion de la salud de poblaciones remotas que no tienen acceso aespecialistas. Este estudio realizado por la Unidad de Telemedicina del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPBS) en colaboracion con el Dpto. de Ingenieria Biomedica e Imagenes del Instituto de Investigaciones en Ciencias (IICS-UNA) y la Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU) sirvio para evaluar la utilidad de un sistema de telediagnosticopara la cobertura universal en la salud publica. Para el efecto se analizaron los resultados obtenidos por el sistema detelediagnostico implementado en 56 hospitales del MSPBS.En dicho sentido se analizaron293.142 diagnosticos remotos realizados entre enero del 2014 y septiembre de 2017.Del total, el 37,29 % (109.311) correspondieron a estudios de tomografia, 61,44 % (180.108) a electrocardiografia (ECG),1,26 % (3.704) a electroencefalografia (EEG) y 0,01 % (19)a ecografia.No se observaron diferencias significativas entre el diagnostico remoto y el diagnostico “cara a cara”.Con el diagnostico remoto se logro una reduccion del coste que supone un beneficio importante para cada ciudadano del interior del pais. Los resultados obtenidos evidencian que la telemedicina puede contribuir para mejorar significativamente la cobertura universal de los servicios diagnosticos y programas de salud, maximizando el tiempo del profesional y su productividad, aumentando el acceso y la equidad, y disminuyendo los costos. Sin embargo antes de realizar su implementacion sistematica se debera realizar una contextualizacion con el perfil epidemiologico regional.
Referência(s)