Guía de manejo del nódulo tiroideo y del cáncer diferenciado de tiroides de la Sociedad Mexicana de Oncología
2018; Elsevier BV; Volume: 17; Issue: 91 Linguagem: Espanhol
10.24875/j.gamo.m18000102
ISSN2565-005X
AutoresMartín Granados‐García, José F. Gallegos-Hernández, Héctor Gurrola-Machuca, Lorena Flores‐Hernández, Irlanda Pacheco‐Bravo, Michelle Aline Villavicencio-Queijeiro, Francisco O. García-Pérez, Juan Carlos Cruz-López, Mónica Lizzette Serrano-Arévalo, Lidia Faridi-Villegas, Sergio Vázquez-Ciriaco, Juan José Soto-Ávila, Sevastián Medina-Ornelas, Federico Maldonado‐Magos, Yicel Bautista-Hernández, Rubén Figueroa-Aragón, Samuel Rosales-Pérez, Mauricio Durán-Cruz, Gabriela Núñez-Guajardo, Antonio Rojas-Calvillo, Ana María Cano-Valdéz, Kuauhyama Luna‐Ortiz, Antonio Gómez-Pedraza, José Alberto Abrego-Vásquez, Ricardo C. Herrera-Alanís, Francisco Javier Ochoa‐Carrillo, Alberto Tavares-de la Paz,
Tópico(s)Thyroid Cancer Diagnosis and Treatment
ResumoResumen El cáncer diferenciado de tiroides (CDt) muestra un reciente y rápido incremento en su incidencia.Generalmente está asociado a un buen pronóstico de supervivencia (SV), pero las estadísticas de nuestro país sugieren que se asocia a mayor letalidad que la usualmente reportada en la literatura.Esto puede deberse a un pobre acceso a los servicios de salud, pero también a tratamientos incorrectos o incompletos.la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), mediante el Grupo de investigación en Cáncer de Cabeza y Cuello (GiCC), ha practicado una búsqueda bibliográfica y análisis crítico de la literatura relevante publicada en la última década, que se ha asociado a reuniones para consensar conceptos y elaborar la presente guía de manejo del nódulo tiroideo (Nt) y el CDt, buscando mejorar los estándares de manejo y, con ello, optimizar los resultados del tratamiento de los pacientes aquejados por esta interesante neoplasia.(creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Referência(s)