Prevalencia del síndrome de burnout en parte del personal asistencial de una clínica oncológica de la ciudad de Armenia (Quindío, Colombia)
2018; Universidad de Manizales; Volume: 18; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.30554/archmed.18.1.2156.2018
ISSN2339-3874
AutoresJuan Gonzáles Portillo, Joan Sebastián Arbeláez, Natalia Milena Lopera Orozco, Katerin Johana Valderrama Porras,
Tópico(s)Aging, Health, and Disability
ResumoObjetivo: revisar los niveles del síndrome de burnout en parte del personal asistencial de una clínica oncológica. Materiales y métodos: la investigación fue de tipo descriptiva, la muestra estuvo compuesta por un total de 19 personas, de las cuales 7 son hombres (36.8%) y 12 personas fueron mujeres (63.2%), todos tienen un cargo dentro de la clínica oncológica, se aplicó el M.B.I. y una ficha de caracterización. Resultados: las subescalas del MBI no indican que existe burnout, ya que la mayoría de las personas han puntuando nivel bajo en las escalas de agotamiento emocional y despersonalización, no así para el de realización personal que puntuó alto. Hay un (69%) de personas que no presentan ninguno de los síntomas, en cambio hay un (31,6%) de personas que si manifiestan o puntúan alto o intermedio en algunas de las subescalas agotamiento emocional o despersonalización o baja en realización personal. Conclusiones: No existe evidencia de que las personas que hacen parte del personal asistencial de una clínica oncológica tengan el síndrome de burnout, tampoco hay diferencias significativas entre los grupos asistenciales.
Referência(s)