Stefania IMPERIALE: Contar por imágenes: la narrativa de Juan Benet. Sevilla: Renacimiento, 2016, 401 págs.

2018; National University of Distance Education; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

ISSN

2254-9307

Autores

Carmen María López López,

Tópico(s)

Historical Art and Architecture Studies

Resumo

Recordar a Juan Benet —su narrativa, su pensamiento estetico y su particular estilo— no es tarea facil si el estudioso no repara en el lugar indiscutible que la voz singular de este escritor ocupa en el panorama de las letras espanolas contemporaneas. Fiel a esta premisa, en Contar por imagenes: la narrativa de Juan Benet (2016), Stefania Imperiale ha logrado perfilar una aproximacion critica novedosa a la obra de Benet, partiendo para tal proposito de la llamada “poetica de la estampa”. Acogiendo esta conceptualizacion de la “estampa” presente en el pensamiento estetico de Juan Benet, Imperiale realiza una nueva cala hermeneutica de la narrativa benetiana a la luz de las teorias sobre la imagen de Walter Benjamin y Didi-Huberman. En concreto, Didi-Huberman descubrio en el seno de la historia del arte, como cuando contemplaba un fresco de Beato Angelico en el convento de San Marcos de Florencia, unas gotas de color sobre el fresco le hicieron evocar las tecnicas pictoricas del artista contemporaneo Jackson Pollock. Esta anecdota, de la que parten las ideas de Didi-Huberman a proposito de la sobredeterminacion temporal de la imagen, sirven como punto de arranque para las investigaciones en la narrativa de Benet, en tanto que esos fragmentos o chispazos visuales sin una logica temporal se dejan sentir en su prosa a partir de un pensamiento fenomenologico, una suerte de visualidad que los narradores de Benet plasman al condensar distintos tiempos evocados en un mismo espacio.

Referência(s)