Artigo Acesso aberto

Compilación y Análisis de data batimétrica relevante previo a la determinación de la Plataforma Continental Jurídica del Ecuador

2018; Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE; Volume: 13; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.24133/cctespe.v13i1.756

ISSN

1390-4663

Autores

Nilton Sánchez, Lourdes Gaitán Muñoz, Karla Tituana, Isabel García, Carolina Rivas, Andrea Suárez,

Tópico(s)

Geological and Tectonic Studies in Latin America

Resumo

La Cordillera de Carnegie, originada a partir de la interacción entre el centro de expansión Cocos-Nazca con el punto caliente de Galápagos ~ 23 Ma y considerada una prolongación natural de la Provincia Volcánica de Galápagos, se encuentra localizada entre las Islas Galápagos y la Costa Ecuatoriana Continental con una alineación W-E. Esta cordillera submarina puede ser utilizada para respaldar una nueva delimitación de los límites jurídicos de la plataforma continental aplicando el Art. 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Bajo esta premisa se crearon perfiles longitudinales a partir de los softwares hidrográficos GeoMapApp, QPS Fledermaus y QPS Quimera a partir de datos existentes tomados por el BAE ORION en los años 2014 y 2016, con el objetivo principal de desarrollar una caracterización preliminar de la cordillera y su extensión en el fondo oceánico. Se pudo observar continuidad de la cordillera después de la estructura de la “Montura de Carnegie” en los perfiles multihaz latitudinales y longitudinales que muestran una diferencia de profundidad de ~ 3 km en ambos flancos hacia las cuencas sedimentarias. Como resultado, debido a las características complejas detectadas en la Cuenca de Panamá (flanco norte) y la Cuenca Peruana (flanco sur), se eligieron 11 pies de talud tentativos (FOS) para extender 60 millas náuticas el límite de la plataforma continental siguiendo las restricciones impuestas por la CONVEMAR, obteniendo un área marítima total extendida de 126,4 km2.

Referência(s)