RUMINAL DEGRADABILITY OF DRY MATTER Spartina argentinensis HAY IN CATTLE
2017; Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.18004/compend.cienc.vet.2017.07.02.22-27
ISSN2226-1761
AutoresAL Slanac, E Defagot, O. Balbuena,
Tópico(s)Ruminant Nutrition and Digestive Physiology
ResumoCon el objetivo de evaluar la cinética ruminal de la degradabilidad de la materia seca en henos de espartillo (Spartina argentinensis Parodi, Poaceae: Chloridaeae), se tomaron muestras de dicho material en San Bernardo, Pozo Borrado, Departamento 9 de Julio, Provincia de Santa Fe. En la Estación Experimental Colonia BenÃtez del Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria-INTA (Chaco, Argentina), este material vegetal fue deshidratado y luego, según la técnica de "suspensión in situ", se introdujo en el rumen de cuatro novillos cruza cebú de 3,5 años de edad y 420 kg de peso vivo, a través de una cánula ruminal implantada en el ijar izquierdo. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonald (1980). La degradabilidad efectiva se calculó de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de S. argentinensis mostró ser diferente entre el corte de 15 dÃas y los correspondientes a 30 y 45 dÃas de edad, diferencia observada desde las 24 hasta las 72 hs de incubación. El análisis de la varianza arrojó diferencias estadÃsticas significativas para las edades de corte (p= 0,011), y no para las distintas horas de incubación (p= 0,175). Se concluye que la degradabilidad ruminal de la MS del heno de S. argentinensis fue mayor en el rebrote.
Referência(s)