Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Territorios militares en Hispania: nuevas perspectivas

1970; Complutense University of Madrid; Volume: 35; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5209/geri.59922

ISSN

1988-3080

Autores

Ángel Morillo Cérdán, Rosalía-María Durán Cabello,

Tópico(s)

Archaeological and Geological Studies

Resumo

Los documentos epigráficos relativos a los límites de distritos militares no suelen ser muy habituales, aunque el conjunto procedente del norte de la Península Ibérica es el más numeroso de todo el Imperio. Se conocen cerca de 30 inscripciones relativas a la legio IIII Macedonica, a la legio X gemina y a la cohors IV Gallorum. Presentaremos en este trabajo un estado de la investigación sobre los territorios militares en Hispania. Es preciso definir los rasgos propios de estos distritos que circundan los campamentos romanos, que se encuentran bajo el control directo del ejército desde el punto de vista económico y jurisdiccional. Las excavaciones realizadas durante los años 2000-2001 al sureste de la ciudad de León, al otro lado del río Torío y junto al actual barrio de Puente Castro nos han permitido identificar una nueva aglomeración secundaria o vicus, denominado Ad Legionem, surgido a 2,2 km de distancia del campamento legionario de la legio VII gemina y en estrecha relación de dependencia respecto a éste. A partir de la existencia de este vicus militar satélite podemos plantear que también en el caso de Hispania se verifica la existencia de la leuga, franja de territorio de un radio de 1,5 millas (2,2 km), bajo jurisdicción militar.

Referência(s)