Estudio comparativo mediante magnetoencefalografía de los trastornos del lenguaje pragmático y los trastornos del espectro autista
2006; Viguera Publishers; Volume: 42; Issue: S02 Linguagem: Espanhol
10.33588/rn.42s02.2006002
ISSN1576-6578
AutoresJosé Antonio Muñoz Yunta, Montserrat Palau Baduell, Berta Salvadó Salvadó, Antonio Valls Santasusana, Xavier Perich Alsina, David del Río, Fernando Maestú Unturbe, Alberto Fernández, Tomás Ortiz,
Tópico(s)Developmental and Educational Neuropsychology
ResumoIntroduccion. La pragmatica es el uso social del lenguaje; sus precursores ya estan presentes durante el proceso de maduracion, durante la etapa preverbal, y se manifiestan cuando el nino empieza a senalar y a compartir su atencion con otra persona. Esta puede estar alterada en los trastornos especificos del lenguaje (TEL) y en los trastornos del espectro autista (TEA). Pacientes y metodos. Debido a las dificultades diagnosticas desde el punto de vista clinico, hemos realizado un estudio con magnetoencefalografia (MEG) a una serie de 11 pacientes que presentaban un TEL y otra serie de 9 pacientes con un TEA, para comprobar si la MEG es capaz de distinguir estos diagnosticos. Resultados. Los pacientes con TEL presentan actividad patologica en las regiones frontales y temporal media de ambos hemisferios. Los pacientes con TEA presentan actividad patologica en la zona perisilviana. Los TEL expresivo-receptivos con trastorno pragmatico del lenguaje presentan una actividad patologica parecida al autismo. Conclusion. La MEG, mediante el estudio de la actividad epileptiforme en los trastornos generalizados del desarrollo, permite distinguir los TEL con respecto a los TEA. La MEG ayuda a entender el continuo entre TEL o TEL expresivo-receptivo y autismo.
Referência(s)