Calidad del agua subterránea para el riego en el Oasis de Pica, norte de Chile
2018; University of Tarapacá; Issue: ahead Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-34292018005000101
ISSN0718-3429
AutoresVenecia Herrera Apablaza, Natalia Gutiérrez Roa, Salomé Córdova Molina, J. Marín, María Idelfonso Carpanchay, Alejandro Flores Riveras, Lucio Cabrera A.,
Tópico(s)Public Health and Environmental Issues
ResumoAgricultores de las localidades del Oasis de Pica, precordillera del norte de Chile, aprovechan las aguas subterráneas a distintas profundidades en el riego de cultivos cÃtricos, frutos tropicales y verduras. Con el objeto de establecer una red de monitoreo y entregar recomendaciones a los regantes, se caracterizaron las propiedades fisicoquÃmicas de estas aguas, su comportamiento temporal anual y se determinó su calidad para riego, además de interpretar factores que inciden en su composición. Se gestionaron para la red 29 pozos a tres profundidades (acuÃfero profundo, intermedio y superficial) y se registró la temperatura, CE y pH en cuatro campañas entre 2016 y 2017. Los parámetros cuantificados a < 0,45 µm fueron STD, iones mayoritarios, nitrato, elementos traza Cr-Mn-Fe- Co-Ni-Cu-Zn-Mo-Al-Cd-Pb-Hg-Li-Ba-B-As y los indicadores agronómicos % Na, PSS, RAS, CSR y PS. Se observan diferencias espaciales, pero no temporales de la calidad de las aguas subterráneas termales, neutras a levemente alcalinas. La gran mayorÃa son aguas adecuadas para el riego de acuerdo a CE, RAS y CSR, y no existe riesgo por metales y metaloides; excepto por % Na, PSS, SP, boro y litio (cÃtricos) de origen natural. El acuÃfero profundo (80-100 m) posee aguas dulces de baja CE, bicarbonatadas y/o sulfatadas sódicas, pero el nivel de % Na y PSS afecta el suelo; el intermedio (24-39 m) tiene aguas dulces y salobres, sulfatadas sódicas y % Na, PSS y SP perjudicial. El acuÃfero superficial (17-21 m) contiene mayor salinidad (salobres), sódicas-cálcicas y se reparten en el lÃmite entre sulfatada bicarbonatada o sulfatada clorurada, están bajo incumplimiento de normativas para cloruro, sulfato y nitrato. El aumento de iones disueltos en el acuÃfero superficial se atribuye a la disolución de yesÃferas por aluvión en la zona, malas prácticas en procesos de riego-fertilización y la condición de aridez.
Referência(s)