Composición química proximal y morfométría de cholga (Aulacomya ater, Molina, 1782) y chorito (Mytilus chilensis, Hupé, 1854) comercializados en la Región de Magallanes
2018; Volume: 46; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-686x2018000100049
ISSN0718-686X
AutoresViviana Ríos, Ninoska Ocampo, M. S. Astorga-España,
Tópico(s)Marine Bivalve and Aquaculture Studies
ResumoSe estudió la composición quÃmica proximal, los parámetros morfométricos y la cantidad de parte comestible en cholga (A. ater) y chorito (M. chilensis) recolectados en estaciones del estrecho de Magallanes, de lugares adyacentes a parques Nacionales. En chorito, las muestras provenientes de bahÃa Gente Grande, que es el único sector de muestreo, cercano a la costa de la Isla de Tierra del Fuego, en el lado oriental del estrecho de Magallanes, se determinaron los parámetros morfométricos mayores. Mientras que la mayorÃa de los parámetros morfométricos mayores determinados en cholga son de las muestras provenientes de puerto Edén, en el lado occidental del estrecho de Magallanes. La carne de fresca de chorito y cholga presentó un alto contenido de humedad. Las proteÃnas son el componente bioquÃmico con mayor porcentaje, seguido por los hidratos de carbono y en menor cantidad las grasas, en ambos moluscos estudiados. Importante destacar también, que las cholgas presentan mayor cantidad de carbohidratos y energÃa (Kcal/100 g) que los choritos. Las diferencias observadas entre los choritos y las cholgas, en los parámetros morfométricos, la cantidad de carne fresca y la composición quÃmica, se atribuyen a las caracterÃsticas propias de cada especie, las cuales al ser comparadas en este estudio con tablas de composición de alimentos nacionales e internacionales muestran una buena calidad de los organismos para el consumo humano.
Referência(s)