Piri Reis y la armada turca: del pasado al presente. Cartografía otomana del nuevo y del viejo mundo (2da edición ampliada)
2017; Linguagem: Espanhol
ISSN
2554-8689
AutoresHüseyin Güngör Sahin, Mehmet Kutlu, José Fernando Navarro,
Tópico(s)Historical Studies on Spain
ResumoEn el ano 2014, por primera vez, se expuso en nuestro pais la cartografia mediterranea y de America del militar y marino turco Piri Reis (s. XVI). Sin lugar a dudas, la primera cartografia no occidental y de las primeras del entonces Nuevo Mundo, hecha por la mano de un enigmatico militar, cartografo y pintor que pareciera, segun su propio escrito, fue disenada con base en el perdido diario de Cristobal Colon. En mapas de amplias dimensiones, desde entonces y hasta hoy, personas de varias ciudades del pais han podido admirar los trazos de geografia fisica, natural y social del cartografo otomano, gracias a la oportuna alianza entre la Universidad de Ankara, la Embajada de la Republica de Turquia en Colombia, la Universidad Externado de Colombia y la Biblioteca Luis Angel Arango de la Red de Bibliotecas del Banco de la Republica. Salio a la luz, entonces, editado por la Universidad Externado de Colombia, un breve opusculo que reunia una serie de conferencias alrededor del primer cartografo otomano renacentista y de la Armada turca desde finales del Imperio otomano hasta nuestros dias. Lamentamos siempre no haber puesto a disposicion del publico interesado, en sus manos, los mapas de Piri Reis, del Libro de los Mares y una explicacion detallada de los mismos, pero ante todo sus dos mapamundis, perlas preciosas que expresan un nexo sin precedentes entre la discutida frontera otomana con Occidente y las asi llamadas Nuevas Indias. En esta nueva edicion de aquel libro, ampliada tanto en sus contenidos del texto como en su contenido grafico, nos complace presentar a estudiantes, profesores, investigadores e interesados en la figura del cartografo turco y en su obra, textos revisados e ineditos sobre su vida y la Armada turca, y una modesta seleccion de varios de sus mapas mediterraneos y los dos extraordinarios mapamundis en alta definicion. Como sello de la alianza entre dos universidades en dos continentes aparentemente desconectados, dejamos al publico este volumen que empieza a revelar que las distancias entre estos dos mundos son pocas y tenues. Tal vez, porque es una distancia colonizada que en su interior devela varios vinculos insospechados por una historiografia conveniente; y que sus gentes, sus lenguas, sus tejidos y sus impresiones sobre el otro no son probablemente tan distantes.
Referência(s)