Artigo Acesso aberto

Comparación Espectrofotométrica de las Sesiones de Blanqueamiento Intracameral con Peróxido de Hidrógeno y Carbamida a Diferentes Concentraciones

2018; Volume: 12; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-381x2018000200152

ISSN

0718-381X

Autores

Nicolás Dufey, Matías Martínez-Manso, Fernando Peña‐Bengoa,

Tópico(s)

Dental Radiography and Imaging

Resumo

El objetivo del presente trabajo fue comparar espectrofotométricamente el número de sesiones para un cambio efectivo de coloración con peróxido de carbamida al 100 %, 37 % y peróxido de hidrógeno al 35 %, a través de la técnica Walking Bleach. Este fue un estudio experimental, in vitro, en paralelo, con ciego en la medición del efecto y en el análisis de datos. Se utilizaron 88 premolares extraídos por indicación ortodóncica. Estos fueron tratados endodónticamente y artificialmente pigmentados con cromógenos derivados de productos de descomposición de la sangre. Se dividieron aleatoriamente en 4 grupos de 22 dientes (un grupo por cada agente blanqueador, más un grupo control con agua destilada). El régimen de tratamiento para cada grupo fue de 4 sesiones existiendo una separación de 4 días entre cada una. El registro de color previo (baseline) y posterior a cada aplicación fue realizado mediante el espectrofotómetro dental Vita Easyshade V, con el cual se registraron los colores en espacio de color CIE L*a*b*. Se calcularon posteriormente los valores de la variación total de color (DE) entre los parámetros iniciales y los distintos tiempos de evaluación. El análisis de significancia se realizó mediante la prueba Kruskal-Wallis y para comparar las diferencias se usó el test de comparaciones múltiples por pares mediante el procedimiento de Steel-Dwass-Critchlow-Fligner, registrando diferencias estadísticamente significativas en la variación total del color desde la primera sesión de blanqueamiento. En conclusión, utilizando peróxido de carbamida al 100 %, la técnica Walking Bleach no requiere un menor número de sesiones para un cambio efectivo de coloración al compararlo con peróxido de hidrógeno al 35 %, pero si con relación al peróxido de carbamida al 37 %, donde el objetivo se consigue en un menor número de sesiones.

Referência(s)