Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La expresión musical en el Centro Este chaqueño

2018; Groupe de Recherche Amérique Latine Histoire et Mémoire; Volume: 35; Linguagem: Espanhol

10.4000/alhim.6308

ISSN

1777-5175

Autores

Gerardo Roberto Martínez,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and History

Resumo

La región centro este del Chaco fue poblada desde el inicio del siglo XX por personas originarias de Corrientes, campesinos descendientes del mestizaje entre españoles y guaraníes. Este es un pueblo comunitario, de pocas palabras, pero que se expresa a través de la música; que es expresión de alegría, pero también es expresión de rebeldía, de resistencia. La música de la zona es el chamamé, música de un pueblo que se opone a un sistema que lo oprime. Por ello fue prohibido tocar chamamé en la escuela y por ser música no culta; es otro de los géneros nacionales y con antiguas raíces condenado sin haber sido escuchado atentamente. Esto manifestaba la canalización del desprecio de la clase dominante hacia el grupo social al que estaba dirigido. Por las mismas razones, fueron prohibidos temas musicales que hablaban de Isidro Velázquez, un rebelde admirado popularmente.

Referência(s)