Artigo Revisado por pares

El uso de la entrevista en la historia oral

2004; Universidad Nacional de Rosario; Issue: 20 Linguagem: Espanhol

10.35305/aeh.v0i20.205

ISSN

1853-8835

Autores

Alessandro Portelli,

Tópico(s)

History of Education in Spain

Resumo

En 1994, durante la convencion de Arezzo llamado “In memory”, sobre los estragos nazis en Europa, escuche por primera vez hablar de la masacre de San Pancrazio y Civitella, en Toscana, cerca de Arezzo.1 La derecha habia ganado las elecciones, y la izquierda estaba convencida de que las habian ganado porque habia razones. Se atravesaba un periodo de grave crisis de legitimacion por parte de los intelectuales de izquierda democraticos, antifascistas. Aquello que encontre sorprendente, fue la impresion –mas bien el escandalo epistemologico, por citar al antropologo Pietro Clemente– con el cual mis colegas historiadores y antropologos descubrimos que la gente de Civitella antes que a los nazis, culpaba a los partisanos, y tomaban por buena esta memoria. Estaba impactado porque relatos de este genero los habia escuchado durante toda la vida: casi ninguno pudo estar exento de la memoria antipartisana, y en particular, mi pensamiento corrio hacia los relatos que flotaban en la atmosfera acerca de la responsabilidad de los partisanos en la masacre de las Fosas Ardeatinas en Roma, una historia que me ha obsesionado desde entonces hasta hoy.

Referência(s)