Gestión de economía solidaria y calidad de vida en las comunidades campesinas
2018; Universidad Simón Bolívar; Volume: 10; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.17081/dege.10.1.3046
ISSN2145-5147
AutoresSergio De Jesus Cárdenas Trujillo, Margel Parra, María del Rosario Párraga Velásquez,
Tópico(s)Business, Innovation, and Economy
ResumoObjetivo: Este estudio se realizó con el objetivo de identificar los elementos de economía solidaria para promover calidad de vida en las comunidades campesinas afectadas por el conflicto armado colombiano. Método: La investigación fue de tipo descriptivo, no experimental, de campo. La población estuvo conformada por veinte personas vinculadas a 5 comunidades campesinas. La técnica de recolección de datos consistió en aplicar dos cuestionarios, uno para economía solidaria con alternativas dicotómicas y el otro para calidad de vida con diferentes alternativas tipo escala Likert. La validez se obtuvo a través del juicio de expertos. Para el cálculo de la confiabilidad se utilizó el método de alfa Cronbach, obteniéndose un valor de 0.85. Resultados y Discusiones: Los resultados indican que en la gestión de economía solidaria prevalece la asociatividad y la solidaridad; no obstante, la autogestión, la propiedad y la racionalidad económica muestran tendencias negativas. Esto indica que se deben evaluar las actividades necesarias para establecer los componentes requeridos para desarrollar las redes de economía solidaria en estas comunidades. Conclusiones: Se identificaron las diferentes experiencias organizativas campesinas con respecto a la asociatividad, la autogestión, la autonomía y la solidaridad. Además, se constató que estas experiencias comparten el elemento común de haber surgido en situaciones límite.
Referência(s)