El necesario equilibrio entre preservación y explotación del paisaje: el caso del Principado de Andorra

2001; University of Barcelona; Volume: 5; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.1344/sn2001.5.322

ISSN

1138-9788

Autores

Antonio Gómez Ortíz,

Tópico(s)

Historical and socio-economic studies of Spain and related regions

Resumo

Andorra es un pais inmerso en el Pirineo por lo que su paisaje se define, ante todo, por el caracter montanoso. Ello explica, quiza, aqui mas que en otros lugares, que desde tiempos antiguos y hasta el presente, el hombre andorrano, de una forma u otra y con mas o menos fortuna, haya tenido que aprender a convivir con la naturaleza. Tradicionalmente la poblacion andorrana ha sido agraria por lo que la relacion hombre/medio siempre mantuvo un cierto equilibrio. Fue a partir de la decada del cincuenta y, particularmente del sesenta-setenta del pasado siglo XX, cuando la sociedad andorrana sufrio un proceso de cambio significativo, pues el turismo y el comercio se impusieron como los pilares economicos por excelencia. Este proceso de cambio en los patrones de conducta economicos ha supuesto modificaciones sustanciales en el tejido social y demografico del Principado y tambien en su medio biofisico. Desde estas perspectivas el presente articulo aborda la problematica que en la actualidad ofrecen los paisajes de Andorra, poniendose especial empeno en sus aspectos naturales, pues son los que cobijan a la poblacion y a las actividades economicas que estos llevan a cabo. En este sentido, se resalta el grado de fragilidad latente que tienen los sistemas naturales y la necesidad imperiosa de su preservacion, por ser ellos uno de los elementos clave del patrimonio andorrano. Actuar desde esta perspectiva, impregnada en una filosofia ambientalista, supone crear y potenciar, aun mas, y a todos los niveles, una conducta etica responsable con el entorno

Referência(s)