La hora cero de la eugenesia en la Argentina: disputas e ideologías en el surgimiento de un campo científico, 1916-1932
2018; Fundação Oswaldo Cruz, Casa de Oswaldo Cruz; Volume: 25; Issue: suppl 1 Linguagem: Espanhol
10.1590/s0104-59702018000300002
ISSN1678-4758
Autores Tópico(s)Philosophy and History of Science
ResumoResumen En la década de 1930 y los años que precedieron al desenlace de la Segunda Guerra Mundial, la sentencia del conde Keyserling “la hora actual es la hora de la eugenesia” enarboló ideas y prácticas que Nancy Stepan vio compartidas por distintos países latinoamericanos. Nos detendremos en los prolegómenos de esa etapa que constituyen una suerte de hora cero que la eugenesia vivió en Argentina al iniciar en la década de 1910 su institucionalización y conformar un nuevo campo científico. Es un período signado por las tensiones intra e interdisciplinarias, la lucha por el monopolio de la autoridad científica y los diálogos entre ideología y poder, donde se inscribe una eugenesia de rasgos viscosos, cuya polifonía inicial perdurará hasta 1932.
Referência(s)