Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La red corporativa española en el largo plazo. Evidencia de una economía de mercado influenciada por el Estado

2018; Spanish National Research Council; Volume: 76; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.3989/ris.2018.76.3.16.174

ISSN

1988-429X

Autores

Juan Antonio Rubio Mondéjar, Jósean Garrués Irurzún,

Tópico(s)

Elite Sociology and Global Capitalism

Resumo

En las últimas décadas se ha popularizado la literatura sobre variedades de capitalismo, que estudia comparativamente las distintas formas en las que cada país organiza su economía. Los especialistas han distinguido inicialmente dos modelos puros y antagónicos: las economías liberales de mercado (LME), y las economías coordinadas de mercado (CME). Posteriormente, se han añadido nuevas categorías, como las economías de mercado influenciadas por el Estado (SME). En este artículo se defiende que la red corporativa es una dimensión más que puede considerarse para clasificar una economía en una variedad determinada de capitalismo. El análisis de la red española desde 1917 hasta la actualidad señala la importancia de las empresas públicas en su configuración, compartiendo protagonismo con la banca privada. Esta constatación y la comparación de los indicadores de la red española con las de otros países de su entorno, confirman la inclusión de España entre las SME.

Referência(s)