Artigo Acesso aberto

PERSONAL STYLE OF THE THERAPIST: CURRENT STATUS (1998 – 2017)

2018; Aigle Foundation; Linguagem: Espanhol

10.24205/03276716.2018.1082

ISSN

1851-7951

Autores

García Álvarez, L Fernández García, Leandro Martín Casari, Mirta Susana Ison, Beatríz Gómez, Clínica De,

Tópico(s)

Psychology of Development and Education

Resumo

El Estilo Personal del Terapeuta (EPT) tiene sus raíces en dos fuentes: las contribuciones sobre las variables del terapeuta desarrolladas por Beutler, Machado y Allstetter Neufeldt (1994) y la concepción de los aportes del terapeuta en el acto terapéutico que propone el Modelo Genérico de Psicoterapia (Orlinsky, Grawe y Parks, 1994).Orlinsky et al. (1994) consideraban que el estilo del terapeuta se refería a rasgos establecidos vinculados a su personalidad, que tendrían un impacto en la relación terapéutica e influenciarían los resultados del tratamiento.Mientras que, en el mismo año, Beutler et al. (1994) postularían que el estilo del terapeuta sería un estado objetivo altamente estable en el tiempo y que modularía la forma específica en que cualquier procedimiento o técnica es aplicada.En el año 1998, Fernández Álvarez y García postularían un concepto diferente pero relacionado al ante-rior, llamado Estilo Personal del Terapeuta (en adelante EPT).Considerado el factor más idiosincrático del profesional, relacionado a modos particulares de comunicación que se plasman en una serie de funciones que imponen un sello personal a la hora de ejercer la práctica.Estos modos de comunicación están influidos por las características de personalidad del terapeuta y también por su orientación teórica (Fernández-Álvarez, García, Lo Bianco y Corbella, 2000).El mismo sería definido del siguiente modo:(…) un conjunto de condiciones singulares que llevan a un terapeuta a actuar en un modo particular en su trabajo.Se refiere a las características normales que cada terapeuta imprime a su trabajo como resultado de su particular manera de ser, más allá del foco del tratamiento y de los requerimientos específicos de la tarea (Fernández-

Referência(s)