Death and representation in the Middle Ages: considerations on the image, the iconography of death and the influence of the Black Death on the development of macabre themes
2018; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2255-5889
AutoresCarla Jouan Dias Angelo de Souza,
Tópico(s)Archaeological and Historical Studies
ResumoLa busqueda por la comprension de los procesos de la muerte y de la naturaleza humana, tanto fisica como espiritual, se expresaba durante la Edad Media de distintas formas. La relacion de los hombres con la propia muerte y la relacion de los vivos con los muertos marcaron la sociedad medieval con una multiplicidad de actitudes y reacciones, traducidas con frecuencia a traves de la imagen. Es posible observar todo el mundo de la escatologia cristiana durante la Edad Media representado en su rica iconografia. El objetivo del presente articulo es dar a conocer una pequena parte de mi investigacion doctoral, que consistio en trazar un perfil coherente del universo relacionado a la muerte en la Edad Media a traves de un estudio antropologico, historiografico e iconografico. Abordo aqui, por lo tanto, la importancia y la influencia de la imagen en general para el pueblo medieval, asi mismo como el desarrollo de las representaciones de los temas llamados macabros y de los temas relacionados a la muerte durante y despues de la Peste Negra. Vemos que la profusion y la rica tipologia de la imagen de la muerte en la epoca tenian diversas motivaciones. Asi espero formar una idea de cuan extensa era la influencia, la necesidad y las formas de utilizacion de la imagen de la muerte en la sociedad medieval. Bibliografia Aries, Philippe, 1983, El hombre ante la muerte . Madrid, Taurus. Bartlett, Robert (Ed.), 2001, Medieval Panorama , London, Thames and Hudson. Belting, Hans, 2009, Imagen y culto : una historia de la imagen anterior a la edad del arte; traduccion Cristina Diez Pampliega y Jesus Espino Nuno. Madrid, Ediciones Akal S.A.. Boeckl, Christine M., 2000, Images of Plague and Pestilence: Iconography and Iconology. Kirksville, Truman State University Press. Burucua, Jose Emilio, 2006, Historia y ambivalencia: ensayos sobre arte. Buenos Aires, Biblos. Burckhardt, Titus, 2000, Principios y metodos del arte sagrado. Jose J. de Olaneta. Desormeaux, Anna L., 2004, The Black Death and its effect on fourteenth and fifteenth-century art. Louisiana State University, Estados Unidos . Goodich, Michael E., 1995, Violence and the miracle in the fourteenth century : private grief and public salvation . Chicago y London, Chicago University. Gottfried, Robert S., 1985, The Black Death: Natural and Human Disaster in Medieval Europe. New York, The Free Press, Simon and Schuster. Herlihy, David y Kline Cohn, Samuel, 1997, The Black Death and the Transformation of the West . Massachusetts, Harvard University Press. Huizinga, Johan, 2003, El otono de la Edad Media: estudios sobre las formas de la vida y del espiritu durante los siglos XIV y XV en Francia y en los Paises Bajos. Madrid, Alianza Editorial. Mâle, Emile, 1966, El arte religioso del siglo XII al siglo XVIII: el gotico. Mexico, Fondo de Cultura Economica. Marie, Rose y Hagen, Rainer, 2005, Breugel: The complete paintings , Koln, Taschen. Panofsky, Erwin, 2006, Estudios sobre Iconologia. Alianza Editorial. Pastoureau, Michel y Bucci, Julia, 2006, Una historia simbolica de la Edad Media occidental. Katz Editores. Wenzel, Siegfried (Ed.), 1989, Fasciculus morum: A Fourteenth-Century Preacher's Handbook. Pennsylvania State University Press.
Referência(s)