La evolución identitaria de las poetas en español del siglo XX: el concepto de felicidad
2018; University of Zaragoza; Issue: 30 Linguagem: Espanhol
10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302063
ISSN2255-5463
Autores Tópico(s)Spanish Literature and Culture Studies
ResumoEl presente artículo trata de analizar la evolución de la identidad personal de las poetas que han escrito en español durante el siglo XX a través del concepto de felicidad que éstas proyectan en sus poemas. Es indudable que el concepto de felicidad es mutable, como todo constructo cultural, por tanto se ha visto sometido a revisiones y modificaciones a medida que han ido cambiando las concepciones y prioridades de la sociedad a lo largo del siglo XX. En este sentido, se pretende analizar el modo en que las mujeres hispanohablantes han reflejado en su creación poética su propia comprensión del concepto de felicidad a lo largo del siglo XX, que supone un punto de inflexión histórico en la lucha por los derechos y la equidad jurídica y civil por parte de la población femenina. Para ello, nos fijaremos en poemas de seis poetas de la primera mitad del siglo XX -seis españolas y seis hispanoamericanas- Lucía Sánchez Saornil, Concha Méndez, Ángela Figuera Aymerich, Delmira Agustini, Juana de Ibarbourou y Dulce María Loynaz. Indeleblemente ligado a la contrucción identitaria, el concepto personal y colectivo de felicidad ha ido evolucionando con la incorporación de la mujer al ámbito público, de lo cual estas seis autoras suponen un inmejorable ejemplo.
Referência(s)