Artigo Acesso aberto

Maíces nativos de Guanacaste, Costa Rica: caracterización de los granos

2018; Distance State University; Volume: 10; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.22458/urj.v10i2.1956

ISSN

1659-4266

Autores

Patricia Oreamuno Fonseca, José Eladio Monge Pérez,

Tópico(s)

Agriculture, Land Use, Rural Development

Resumo

No existe información sobre caracterización de los granos de maíces nativos de Costa Rica. De abril a agosto de 2013, recolectamos muestras de granos de maíces (Zea mays L.) nativos (también llamados criollos) presentes en los cantones de Nicoya y Hojancha, de la provincia de Guanacaste, Costa Rica, mediante visitas a diversos agricultores de esa zona. Hicimos una caracterización de los granos de cinco maíces nativos (Amarillo, Congo, Piquinitillo, Pujagua y Rocarina), tanto a nivel cualitativo (tres variables) como cuantitativo (siete variables). Se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre fenotipos en el caso de las variables cuantitativas. Los datos mostraron una amplia variabilidad en cuanto a la longitud del grano (9,10 – 11,96 mm), ancho del grano (6,41 – 9,12 mm), grosor del grano (3,27 – 4,49 mm), índice longitud/ancho del grano (1,17 – 1,77), índice longitud/grosor del grano (2,24 – 3,69), índice ancho/grosor del grano (1,71 – 2,39), y peso de 100 granos (16,80 – 30,60 g). Esta es la primera vez que se informa sobre la existencia de los maíces Piquinitillo y Rocarina en Costa Rica, y también la primera vez que se informa sobre la caracterización de los granos de maíces nativos de Costa Rica.

Referência(s)