Evaluación de la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios en un canal de televisión dentro de la franja horaria central

2018; Volume: 47; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15446/rcciquifa.v47n2.73965

ISSN

1909-6356

Autores

Angélica Andrea González Acuña, Laura Dennis Vargas-Zapata, José Julián López- Gutiérrez,

Tópico(s)

Advertising and Communication Studies

Resumo

Introducción: la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios en televisión tiene un impacto directo en los patrones de consumo y la salud pública de la población, por lo que se requiere cuantificar la frecuencia de la publicidad de los medicamentos y suplementos dietarios y evaluar su contenido respecto a la normativa nacional e internacional.Metodología: se grabó toda publicidad relacionada con medicamentos y suplementos dietarios emitida durante la franja familiar en un canal de televisión nacional. Se cuantificó la frecuencia, tiempo de duración total y se evaluó el cumplimiento de los requerimientos del ente regulador de medicamentos (Invima), la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).Resultados: el tiempo de duración de los anuncios comerciales durante la transmisión de la franja familiar fue de 237,4 minutos. El 9,8% correspondió a medicamentos y el 0,8% a suplementos dietarios. Se identificó el incumplimiento en algunos criterios establecidos por el Invima y la OMS, además de cinco anuncios bajo supervisión de la SIC por publicidad engañosa. Conclusiones: hay mayor proporción en la emisión de anuncios de medicamentos que de suplementos dietarios. Existe un porcentaje importante de no conformidad de los requerimientos del Invima y de la OMS.

Referência(s)