Diferencias en la categorización de seres vivos y objetos Estudio en niños de edad escolar
2018; CIG Media Group; Volume: 25; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.14349/sumapsi.2018.v25.n1.7
ISSN2145-9797
Autores Tópico(s)Child and Animal Learning Development
ResumoResumen Pese a la abundante evidencia de que los niños pueden categorizar perceptiva, temática y taxonómicamente, pocos estudios indagan si los patrones hallados en adultos -asociación de seres vivos con atributos taxonómicos y perceptivos, y de objetos con información temática-se encuentran también en población infantil.Por eso el objetivo del trabajo fue estudiar los tipos de atributos -principalmente taxonómicos y temáticos-utilizados por niños de 6 a 11 años de 1º, 3º y 5º año de educación primaria de Mar del Plata, mediante una tarea que consistió en solicitar características de conceptos de seres vivos y no vivos (ANIMALES, FRUTAS, OBJETOS y MUEBLES).Las relaciones temáticas predominaron en los OBJETOS y MUEBLES, y no en las FRUTAS y ANIMALES, en apoyo a la idea de que las características contextuales y funcionales son más importantes para reconocer y describir artefactos que seres vivos.Las relaciones taxonómicas primaron en los ANIMALES y FRUTAS, y no en los OBJETOS y MUEBLES, avalando la idea de que las relaciones taxonómicas, por su vinculación con el procesamiento visual, son más pertinentes para reconocer y categorizar seres vivos.
Referência(s)