CEFALEA Y RINITIS REFRACTARIAS SECUNDARIAS A IMPLANTE DENTAL
2018; Ediciones Universidad de Salamanca; Volume: 9; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.14201/orl.18249
ISSN2444-7986
AutoresEnrique Coscarón-Blanco, Eva Purificación Martín-Garrido, María Martín-Bailón, Raquel Yáñez-González,
Tópico(s)Dental Radiography and Imaging
ResumoINTRODUCCION : Los implantes dentales son unos dispositivos protesicos que se introducen en el espesor del hueso del maxilar para su osteointegracion mediante un sistema de tornillo. Son cada vez mas empleados por motivos tanto funcionales como esteticos. Como en todo procedimiento medico o quirurgico, existen unos riesgos tipicos y posibles secuelas que deben explicarse y prevenirse. Sin embargo, en ocasiones ocurren complicaciones poco frecuentes que no se asocian con la implantacion y que pueden causar gran morbilidad y merma en la calidad de vida del receptor del implante. Presentamos un caso de una inusual complicacion, MATERIAL Y METODOS: Mujer de 65 anos que acude por cuadro permanente de obstruccion nasal bilateral de predominio derecho con rinorrea acuosa frecuente y cefalea con irradiacion retrocular e infraorbitaria refractarias a tratamiento antibiotico de amplio espectro , corticoides y analgesicos que relaciona con implante dental dos semanas antes . Se descarta sinusitis o complicacion relacionada con el implante por su odontologo y su medico de Atencion Primaria, por lo que se deriva a valoracion otorrinolaringologica aportando estudio radiologico con senos maxilares libres de enfermedad. En la exploracion se identifican cornetes inferiores hipertroficos obstructivos desde su tercio anterior y rinorrea clara espesa. Tras aplicar tetracaina con adrenalina, la retraccion de los cornetes revela un tornillo que tras romper el suelo de la fosa nasal derecha se introduce en el espesor del cornete inferior. En la fosa nasal izquierda se identifica procidencia en el suelo con contacto turbinal. Una ortopantomografia demuestran los hallazgos descritos anteriormente, destacando ademas como el implante se introduce dentro del esqueleto del cornete inferior. La clinica se resuelve tras extraccion del mismo por su odontologo. Oximetazolina topica y corticoterapia proporcionaron escaso alivio. DISCUSION Y CONCLUSIONES: Los objetivos funcionales pretendidos con los implantes dentales pueden verse comprometidos por complicaciones como la descrita. La penetracion del implante en areas sinusales maxilares no es frecuente aunque es un riesgo tipico, que puede verse favorecia por perdida osea del maxilar superior. Menos frecuente es la impronta o penetracion en la fosa nasal. Estos problemas se deben generalmente, segun la literatura, a impericia o mala planificacion o medicion. Sin embargo, en el caso que presentamos, este error es grosero, en tanto en cuanto la penetracion es bilateral y, ademas, en la fosa nasal derecha es masiva, con las consecuencias descritas tanto por la lesion turbinal como por el efecto cuerpo extrano. En estos casos debe extraerse el implante como primera y obligatoria medida. Ante toda clinica nasal o sinusal que aparezca tras la colocacion de un implante dental, debe investigarse una posible complicacion mediante endoscopia nasal aplicando adrenalina para mejorar la visualizacion de los meatos sinusales, y un estudio radiologico dirigido (TAC, ortopantomografia).
Referência(s)