Catálogo de los hongos de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México
2018; Instituto de Ecología, UNAM; Issue: 126 Linguagem: Espanhol
10.21829/abm126.2019.1364
ISSN2448-7589
AutoresOlivia Rodríguez Alcántar, Darío Figueroa-García, María de Jesús Herrera-Fonseca,
Tópico(s)Fungal Biology and Applications
ResumoAntecedentes y Objetivos: En Jalisco, diversos estudios micobióticos se han realizado en diferentes municipios, entre ellos el de San Sebastián del Oeste ubicado en la región Costa-Sur Occidental de esta entidad, y del que se continúa explorando debido a la alta diversidad de especies fúngicas hasta ahora registradas. El objetivo de este trabajo es actualizar el conocimiento sobre la diversidad de los hongos registrados para el área de estudio.Métodos: Se realizaron 15 exploraciones durante el periodo lluvioso de junio a septiembre en los últimos diez años (2007-2017). Adicionalmente, se realizó la revisión de material de la colección micológica del herbario IBUG. El estudio del material se llevó a cabo bajo las técnicas tradicionales micológicas, y usando literatura especializada para su determinación. Resultados: Trescientos once taxones se incluyen en 165 géneros y 66 familias de hongos. Del total, 285 son Basidiomycota y 26 Ascomycota. Se reportan en este trabajo 29 registros nuevos para el área. Entre los géneros de mayor riqueza dentro de los Basidiomycota destacan Amanita (23), Trametes (11), Ganoderma, Lactarius, Pluteus, Scleroderma y Stereum (6), y de Ascomycota, Helvella (5) y Xylaria (4).Conclusiones: Se considera necesario seguir realizando exploraciones micológicas, principalmente en aquellos sitios que no han sido explorados, lo que permitirá conocer un mayor número de especies fúngicas, y hacer un análisis de las posibles especies endémicas o las que están en riesgo, así como documentar su distribución actual en los tipos de vegetación presentes en San Sebastián del Oeste y el occidente de México.
Referência(s)