La oda estacional hispano-portuguesa: secuelas horacianas y conexiones vernáculas en ‘Eis nos torna a nascer’
2018; Routledge; Volume: 95; Issue: 8 Linguagem: Espanhol
10.1080/14753820.2018.1516012
ISSN1478-3428
Autores Tópico(s)Comparative Literary Analysis and Criticism
ResumoTres odas de Horacio, Solvitur acris hiems (I 4), Diffugere nives (IV 7) y Iam veris comites (IV 12), brindan el paradigma de oda estacional con la descriptio veris como marco, seguido de las reflexiones sobre la condición mortal del ser humano. A través de la mediación de Bernardo Tasso, que adapta la cornice horaciana intensificando los recursos descriptivos, ese modelo es elegido por António Ferreira en 'Eis nos torna a nascer o ano fermoso' (II 5), Luís de Camões en 'Fogem as neves frias' (9), Francisco de la Torre en 'Sale de la sagrada' (II 1) y Francisco de Medrano en 'Huyó la nieve y árboles y prados' (II 3). El análisis de la oda de Ferreira, relacionado con los restantes ejemplos peninsulares, demuestra la operatividad de unos principios compositivos comunes, subyacentes en la variedad de soluciones individuales.
Referência(s)