Artigo Revisado por pares

Declaración de São Paulo Sepsis: la principal causa de muerte y discapacidad prevenibles en América Latina. Un llamado a la acción para reducir el impacto de la sepsis

2018; Universidad de Antioquia; Volume: 31; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

ISSN

2011-7965

Autores

Global Sepsis Alliance,

Tópico(s)

Public Health and Environmental Issues

Resumo

La sepsis es una causa importante de muertes prevenibles en los paises de America Latina (LATAM) y es la causa mas comun de muerte por infeccion. Durante la reunion del Instituto Latinoamericano de Sepsis en Sao Paulo, Brasil, el 30 de mayo de 2018, los delegados que representan a 16 paises de LATAM pidieron acciones urgentes de los gobiernos, los trabajadores de salud y la comunidad para apoyar los compromisos nacionales e internacionales para mejorar la prevencion, el diagnostico y el tratamiento de la sepsis y a dedicar recursos humanos y financieros a estos objetivos. Los delegados apoyaron la siguiente declaracion: Senalar que la sepsis es reconocida como una prioridad de salud mundial por la Resolucion de la OMS WHA A70/13 y que se insta a los paises miembros a adoptar politicas nacionales para mejorar la prevencion, el reconocimiento y el tratamiento de la sepsis. Reconocer que a pesar del numero inaceptable de muertes y discapacidades causadas por la sepsis, el conocimiento de la sepsis entre los proveedores de servicios de salud y el publico en general en los paises de LATAM es muy bajo. Destacar que existe una gran variabilidad entre los entornos de LATAM con respecto a los servicios de salud para tratar la sepsis. Identificar que las infecciones adquiridas en el hospital y la resistencia a los antimicrobianos son un importante problema de salud en los paises de LATAM. Instamos a las autoridades gubernamentales, a los responsables de las politicas, a los administradores de salud, profesionales, universidades y sociedades asociadas a: • Respaldar la Resolucion de la OMS sobre sepsis y establecer planes de accion nacionales para prevenir la sepsis, para mejorar el reconocimiento temprano y el tratamiento, en un esfuerzo continuo por mejorar el acceso a la atencion, a los recursos adecuados y reducir la desigualdad. • Centrarse en la prevencion de la sepsis proporcionando saneamiento adecuado, vacunacion a grupos en riesgo y una nutricion adecuada, asi como la reduccion de muertes maternas y pediatricas. • Cooperar en asociacion para garantizar el tratamiento adecuado de la sepsis en todas las naciones, mediante la formacion de pregrado y postgrado de profesionales sanitarios centrados en mejorar los resultados tanto en pacientes como en supervivientes, reconociendo que el establecimiento de politicas nacionales adecuadas para tratar la sepsis en un pais beneficiara claramente a otras naciones. • Promover la concientizacion sobre la sepsis entre el publico general y los profesionales de la salud, incluido el Dia Mundial de la Sepsis (13 de septiembre) como fecha nacional. • Implementar medidas para minimizar el riesgo del desarrollo y la propagacion de la resistencia a los antimicrobianos y las infecciones adquiridas en el hospital. • Promover la investigacion colaborativa para comprender mejor la importancia de la sepsis, asi como identificar las perspectivas y prioridades locales para el reconocimiento y el tratamiento adecuados de la sepsis. Lista de participantes America Latina: Luciano Azevedo. Presidente ILAS. Universidad de Sao Paulo, Brasil - Sao Paulo Antonio Bafi . Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil - Sao Paulo Fabian Alberto Jaimes Barragan. Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia – HUSVF – ACMI – AMCI - ACIN Fernando Bozza. FIOCRUZ, Brasil - Rio de Janeiro Gaston Burgui. Profesor Asistente de Medicina Intensiva en el Hospital de Clinicas de Montevideo, Uruguay Luis Antonio Gorordo Delsol. Hospital Juarez de Mexico y Hospital Dr. Victorio de la Fuente Narvaez, Mexico – Fundacion Sepsis Mexico Elisa Estenssoro. Hospital Interzonal de Agudos San Martin de La Plata, Argentina Flavio Freitas. Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil - Sao Paulo Tomas Emilio Regueira Heskia. Jefe de departamento de medicina de cuidados intensivos - Clinica las Condes, Chile - SOCHIMI Andre Japiassu. FIOCRUZ, Brasil - Rio de Janeiro Jenny Linares. Division de Cuidados Criticos, Hospital conmemorativo Karl Heusner, Belice - COCECATI Thiago Lisboa. Universidad Federal de Rio Grande del Sur, Brasil - Rio Grande del Sur Flavia Machado. Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil - Sao Paulo Graciela Merinos-Sanchez. Hospital Juarez de Mexico y Hospital Dr. Victorio de la Fuente Narvaez, Mexico – Fundacion Sepsis Mexico Carmen Sara Terrazas Obregon. Hospital “Alberto Sabogal Sologuren” de ESSALUD, Peru - SOPEMI Claudio Flauzino de Oliveira. Hospital Israelita Albert Einstein, Sao Paulo Eduardo Pacheco. Universidad Federal de Sao Paulo, Sao Paulo Felipe Dal Pizzol. Universidad do Extremo Sul Catarinense, Santa Catarina Reinaldo Salomâo. Universidad Federal de Sao Paulo, Sao Paulo Daniela Souza. Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo Global Sepsis Alliance: Simon Finfer. Instituto George para la Salud Global, Australia Niranjan Kissoon. Universidad de Columbia Britanica, Canada Pan America Health Organization: Romina Oliveira , Brasilia Pilar Ramon-Pardo , Washington Personal LASI: Joice Andrade. Secretaria administrativa Aline Bossa. Coordinador biomedico Juliana Lubarino. Coordinadora de enfermeria de alto nivel Mariana Monteiro. Coordinador de enfermeria

Referência(s)