Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Educación Superior en Contextos de Cuasi Mercados

2018; National University of Distance Education; Volume: 22; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.5944/educxx1.20047

ISSN

2174-5374

Autores

Camilo Wee, Héctor Monarca,

Tópico(s)

Education and Teacher Training

Resumo

La Universidad debe ser comprendida en el marco de los procesos socio-históricos que le dieron origen y las condiciones actuales que la exponen a demandas, presiones y tensiones diversas. Desde esta perspectiva, el presente trabajo pretende poner en debate la relación entre la Educación superior y el mercado, haciendo hincapié en la influencia que esta relación tiene en la configuración y resignificación de las funciones que la Universidad asume: docencia, investigación y extensión. De esta manera, se pretende analizar los efectos que las diversas posturas tienen en relación con estas funciones; las cuales se mueven entre tendencias democratizadoras de los espacios públicos y el acceso al conocimiento y otras que promueven la mercantilización de la educación superior. A partir de este análisis se hace alusión a diferentes modelos, los cuales reflejan diversas formas de apropiación y concreción de las funciones de la Universidad en un contexto de cuasi mercado, que ejerce presiones específicas en la configuración de las mismas. En definitiva, se concluye que la Universidad ha tomado un Modelo esencialmente funcional, que la vincula de manera preferente al mundo laboral y el mercado de una forma lineal, mercantilista y acrítica; alejándola cada vez más de sus funciones clásicas que la relacionan a la transmisión crítica del conocimiento científico y la formación cultural y humana superior.

Referência(s)