Artigo Acesso aberto Revisado por pares

PAISAJES INKA EN EL CENTRO-OESTE DE CATAMARCA (ARGENTINA)

2018; Cambridge University Press; Volume: 29; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.1017/laq.2018.50

ISSN

2325-5080

Autores

Julieta Lynch, Marco Antonio Giovannetti,

Tópico(s)

Amazonian Archaeology and Ethnohistory

Resumo

Este trabajo focaliza sobre la problemática del Tawantinsuyu y su relación con las poblaciones locales en el sector centro-oeste de la provincia de Catamarca, Argentina, específicamente en los valles de Hualfín y Quimivil. Esta área tiene una ocupación humana temprana de tipo aldeana pastoril agrícola que se manifiesta en varios sitios arqueológicos con patrones locales. El arribo de los Inkas a este sector del Noroeste argentino, a partir de la primera mitad del siglo quince dC, introdujo una nueva forma paisajística manifiesta en importantes cambios. Sin embargo, la población local, con una aparente ausencia de conflicto militar, pareciera mantener algunos elementos de su identidad sin mayores transformaciones. En este trabajo exploramos los diferentes modos implementados por los Inkas para articular las realidades de la población local al momento de incorporar estos nuevos territorios. Estos temas son explorados a partir de la evidencia de los sitios arqueológicos de El Shincal, Hualfín Inka, Los Colorados, Quillay, Villavil y Villavil 2.

Referência(s)