RELACIÓN ENTRE MOBBING Y AUTOESTIMA EN TRABAJADORES DEL DISTRITO JUDICIAL DE CORONEL PORTILLO, UCAYALI 2016
2018; Volume: 2; Issue: 03 Linguagem: Espanhol
10.37292/riccva.v2i03.68
ISSN2664-8105
Autores Tópico(s)Workplace Violence and Bullying
ResumoEl objetivo del estudio fue determinar qué grado de relación existe entre el mobbing y la autoestima en trabajadores del distrito judicial de Coronel Portillo - Ucayali, 2016. El tipo de estudio fue observacional. El diseño de investigación es Descriptivo Correlacional. La población estuvo conformada por 27 trabajadores administrativos del distrito judicial de Coronel Portillo-Ucayali. La muestra estuvo considerada por toda la población de 27 trabajadores administrativos. Los resultados llegados en el presente estudio fueron: El 37,0% (10 trabajadores) manifestaron un acoso laboral nulo. En cambio, 74,1% (20 trabajadores) mostraron un autoestima media. Por otro lado, se encontró relación significativa estadísticamente entre el mobbing o acoso laboral y la autoestima (p≤0,004), asimismo, con las dimensiones de desprestigio laboral (p≤0,013), entorpecimiento del progreso (p≤0,028), incomunicación o bloqueo de la comunicación (p≤0,000), intimidación encubierta o indirecta (p≤0,005), intimidación manifiesta o directa (p≤0,006) y desprestigio personal(p≤0,007). Las conclusiones llegadas en el estudio fueron: Existe relación entre el mobbing o acoso laboral y la autoestima en trabajadores del distrito judicial de Coronel Portillo - Ucayali. PALABRAS CLAVE: Acoso Laboral, Autoestima, Desprestigio Laboral, Trabajadores.
Referência(s)