La colaboración tecnocientífica de la universidad con su entorno en México: El caso de la Universidad Autónoma de Baja California
2018; Arizona State University; Volume: 26; Linguagem: Espanhol
10.14507/epaa.26.2994
ISSN1068-2341
AutoresRodolfo García Galván, Mayer R. Cabrera Flores, Lewis S. McAnally Salas,
Tópico(s)Educational Research and Science Teaching
ResumoEn la ruta hacia la economía y la sociedad basadas en el conocimiento, es importante la comprensión del proceso colaborativo de las universidades con su entorno, es por eso que este documento tiene el propósito de identificar los rasgos más sobresalientes de la colaboración (mediada por el conocimiento) de la UABC; así como sus principales modalidades de interacción con el entorno productivo, social y gubernamental. En lo metodológico, se trata de un estudio de caso en el que la principal técnica de recolección de evidencias es la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a investigadores de los institutos de esta universidad). Entre los principales hallazgos se encontró que sigue existiendo ambigüedad normativa respecto a las actividades de colaboración, el desarrollo del fenómeno conlleva impactos cognitivos (beneficios) importantes en los investigadores; asimismo, la gestión y organización no reflejan esfuerzos institucionales formales por construir capacidades profesionales para la vinculación mediada por el conocimiento con el entorno, situación que no favorece la consolidación de la tercera función universitaria.
Referência(s)