La cultura del posdrama en Ecuador y España: Desarrollo metodológico y estudio comparado
2018; Grupo Comunicar Ediciones; Volume: 26; Issue: 57 Linguagem: Espanhol
ISSN
1988-3293
AutoresMiguel A. Orosa, Paulo Carlos López-López,
Tópico(s)Nationalism and Cultural Identity
ResumoEl presente trabajo parte de la teoria constructivista neo-funcionalista como aquella que permite entender que los procesos de dialogo y participacion social son los que construyen cultura, asumiendo una vision dinamica y civica de la misma, en contraposicion a las visiones organicas y mucho mas conservadoras. El objetivo principal es el de crear un panel de analisis de obras teatrales desde el punto de vista del drama (sentido) y del posdrama (sinsentido), introduciendo de forma transversal conceptos tales como identidad, interculturalidad y participacion. El objetivo secundario, y como forma de validacion de los paneles, es el de analizar de forma comparada las similitudes y diferencias de dos tipos de manifestaciones del posteatro en lengua espanola, Europa y el teatro andino, particularmente en Ecuador. La investigacion, con un marcado caracter descriptivo y con una vision cualitativa, ha utilizado el metodo analitico-sintetico para abordar un total de siete obras con un modelo de analisis dramatico y posdramatico. Como resultado, se ve validada la utilidad de dichos paneles desarrollados para realizar este tipo de estudio sobre los elementos del orden y el caos, a la vez que para comprender la participacion interna y externa. Como conclusion general, se observa que las obras ecuatorianas actuales responden a una cultura del posdrama que hace uso de elementos de la etapa dramatica unitaria y de factores diferenciales de caracter indigena.
Referência(s)