Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Lo pedagógico y decolonial en las radios comunitarias Lencas de Honduras

2018; National University of La Plata; Volume: 1; Issue: 60 Linguagem: Espanhol

10.24215/16696581e112

ISSN

1669-6581

Autores

Wilmer Nahán Díaz Pérez,

Tópico(s)

Indigenous Studies in Latin America

Resumo

Las comunidades indígenas hondureñas, históricamente han sufrido violencias respecto a los elementos que configuran sus identidades culturales. En el caso específico, las comunidades indígenas Lencas han desarrollado un proyecto político de resistencia, ante modelos hegemónicos de desarrollo. Es así que el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), se postula desde el ejercicio histórico de resistencias, mediante la organización, concientización y revalorización cultural desde las comunidades. Dichas prácticas políticas encierran una diversidad de métodos de lucha en defensa de la vida y los bienes comunes y de la naturaleza. Entre ellos resaltan las radios comunitarias, como posibilidad comunicativa y reflexiva en la construcción de conciencias críticas. Estas se amparan en instrumentos internacionales como el convenio Nro. 169 de la OIT y desde la legitimidad política como pueblos originarios. De ese modo, se manifiesta la existencia de fundamentos pedagógicos y decoloniales en las concepciones y formas de ejercicio político de las radios desde las comunidades. Entre ellos su facultad educadora, de organización, de memoria histórica, de recuperación de saberes, entre otros.

Referência(s)