MÉXICO 2018: EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO, FRANCISCO SUÁREZ DÁVILA
2018; Elsevier BV; Volume: 77; Issue: 305 Linguagem: Espanhol
10.22201/fe.01851667p.2018.305.67540
ISSN2594-2360
Autores Tópico(s)Public Policy and Governance
Resumo<p>Esta recensión se basa en el texto <em>En busca del desarrollo extraviado y para inventar tiempo</em> que leí en ocasión de la presentación del libro de Francisco Suárez Dávila, obra que es “un testimonio, reflejo de (sus) experiencias e ideas”. En su opinión, dado el cuadro desolado de nuestra situación nacional, ni qué decir de los exabruptos y agresiones de Trump y los suyos, nuestro proceso electoral podría presentarse como “gran oportunidad para una reflexión nacional honesta que construya un nuevo consenso nacional para el siglo XXI, no de visiones contrapuestas, que no se escuchan entre sí”.</p><p><br />Para ello recurre a la gran imagen que Proust nos ha legado en el título de uno de los libros de su gran novela: tratar de recuperar aquello que, como arena, <br />se desliza entre los dedos. En el caso del gran literato es el tiempo; en el nuestro, el extravío del desarrollo y la confusión acumulativa de la política, que obligan a hacer un honesto corte de caja; una crítica robusta y aguda de nuestros abusos y desvaríos, sin soslayar los logros.</p><p><br />El libro está compuesto por cuatro bien armados y muy sugerentes capítulos: “¿De dónde venimos”; “En dónde estamos? 2018: México ante un parteaguas histórico”; “Un modelo alternativo al neoliberal. El neodesarrollismo de los países emergentes exitosos”; “¿Hacia dónde vamos? Una nueva estrategia de política económica, con un Estado desarrollador y una sociedad incluyente”...</p>
Referência(s)