Entrenamiento de fuerza y resistencia en hipoxia: efecto en la hipertrofia muscular
2019; National Institute of Health; Volume: 39; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.7705/biomedica.v39i1.4084
ISSN2590-7379
AutoresDiego Fernández-Lázaro, Joseba Díaz, Alberto Caballero, Alfredo Córdova,
Tópico(s)Cardiovascular and exercise physiology
ResumoEl entrenamiento en altitud y el entrenamiento en hipoxia simulada producen adaptaciones fisiológicas y bioquímicas en el músculo esquelético como la capacidad oxidativa, así como modificaciones de la actividad mitocondrial, en el metabolismo aerobio y en el contenido de mioglobina.El propósito de esta revisión fue analizar las adaptaciones del músculo esquelético en respuesta a la exposición temporal a la hipoxia combinada con ejercicios de fuerza y resistencia. Según los hallazgos de numerosos autores, las adaptaciones estructurales del músculo son similares en la hipoxia y en la ‘normoxia’, con excepción de un aumento en el volumen muscular y en el área de la sección transversal de la fibra muscular, que son mayores en la hipoxia.En conclusión, la sinergia del entrenamiento de fuerza y resistencia y la hipoxia normobárica produce mejores y mayores adaptaciones, ganancias y cambios fisiológicos beneficiosos en el tejido muscular, lo cual genera cambios fenotípicos favorables, como la hipertrofia del músculo esquelético.
Referência(s)