Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Diversidad íctica en la cuenca del Usumacinta, México

2018; National Autonomous University of Mexico; Volume: 89; Linguagem: Espanhol

10.22201/ib.20078706e.2018.0.2462

ISSN

2007-8706

Autores

Miriam Soria‐Barreto, Alfonso A. González‐Díaz, Alfonso Castillo‐Domínguez, Nicolás Álvarez‐Pliego, Rocío Rodiles‐Hernández,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

La cuenca del río Usumacinta se caracteriza por su gran extensión, heterogeneidad ecológica y alta biodiversidad. Con el objetivo de documentar de manera integral la riqueza y distribución de la ictiofauna, se incluyen en este trabajo los registros para la cuenca (1994-2014) depositados en la Colección de Peces (ECOSC), además de la revisión bibliográfica y de los registros de otras bases de datos nacionales e internacionales. Adicionalmente y con la finalidad de analizar la diversidad y abundancia, se realizaron muestreos (2014 y 2015) en 3 zonas: selva, planicie y delta. La ictiofauna se compone de 2 clases, 28 órdenes, 50 familias y 172 especies, de las cuales 3 son nuevos registros. De acuerdo a su afinidad ecológica, 75 especies son dulceacuícolas, 8 estuarinas y 89 marinas. La zona selva tuvo más especies dulceacuícolas exclusivas y la zona delta registró la mayor riqueza de peces marinos. Los cambios observados en la diversidad a lo largo de las 3 zonas están influidos por la historia geológica, dinámica hidrológica y su conectividad con el golfo de México. Es necesario continuar con el estudio de la ictiofauna en función de la complejidad geomorfológica para entender patrones biogeográficos, así como procesos ecológicos importantes para su conservación.

Referência(s)