Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Degradación por sobre-pastoreo de los pastos nativos en la quebrada de Quillcayhuanca

2017; Universidad Nacional de Ancash "Santiago Antunez de Mayolo"; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.32911/as.2016.v9.n2.200

ISSN

2616-9541

Autores

Hernán Vega Mejia,

Tópico(s)

Plant Taxonomy and Phylogenetics

Resumo

<p>El objetivo de la investigación es identificar el nivel de degradación de los pastos nativos por el excesivo pastoreo, presentando un franco proceso de degradación de los pastos de mejor calidad de la quebrada de Quillcayhuanca, principalmente por especies exóticas como el ganado ovino, vacuno y equinos. Para identificar los estratos y las unidades primarias de muestreo-UPM se ha construido un marco de muestreo tomando como criterio de estratificación la conformación de los sitios de pastoreo propuesto por el estudio ejecutado por el Parque Nacional Huascarán<strong>, </strong>Instituto Nacional de Recursos Naturales. Para el censo de la cobertura vegetal se ha utilizado el anillo censador de 2 cm de diámetro, con la finalidad de obtener e identificar las especies por cada uno de los 19 sitios, se tomaron las muestras con el anillo censador de acuerdo al número estimado de transeptos que cubren al área de cada sitio. Así también se obtuvo la información histórica y actual de la población de ganado existente en la quebrada, obteniendo información desde el año 1975 al año 2008. Con la información generada e histórica y el análisis estadístico correspondiente, presentan como resultado un alto grado de correlación con un promedio de aproximadamente de 0.89 entre la soportabilidad de los pastos nativos y el incremento de la población ganadera exótica, resultados que permiten plantear una serie de recomendaciones teniendo en cuenta la recuperación natural de la pradera nativa sobre todo el equilibrio del ecosistema.</p>

Referência(s)