Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Vistas y luces en el Río de la Plata durante el Sitio de Montevideo

2018; Réseau Interuniversitaire d'Ètude des Littératures Contemporaines du Río de la Plata; Issue: 18 Linguagem: Espanhol

10.4000/lirico.5906

ISSN

2263-2158

Autores

Adriana Amante,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Luego de la publicación del Facundo y en una escala de su viaje por Europa, África y América, a mediados de diciembre de 1845, Domingo F. Sarmiento arriba a Montevideo, que desde 1843 y hasta 1851 estaría sitiada por Manuel Oribe. En una urdimbre de discurso político, analogías didácticas y manifestaciones programáticas, Sarmiento despliega un arsenal estético e ideológico para delinear imágenes de la ciudad asediada gracias a su diestro manejo de la écfrasis, que hace de la materia verbal un instrumento de la cultura visual, dispendiosa –en su caso– en vistas urbanas, composiciones arquitectónicas y gestos orientalistas, y hábil para la conjugación de luces y sombras en el diseño de tormentas, naumaquias e incendios, que lo imponen como el regisseur de la memoria guerrera del Río de la Plata.

Referência(s)
Altmetric
PlumX