Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Creencias y prácticas alimentarias e higiénicas en madres de niños menores de 5 años en el distrito de Anta, Áncash, Perú

2017; Universidad Nacional de Ancash "Santiago Antunez de Mayolo"; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.32911/as.2016.v9.n2.206

ISSN

2616-9541

Autores

Gina Dominga Mendoza Ramírez,

Tópico(s)

Indigenous Health and Education

Resumo

<p>Una nutrición adecuada, en cantidad y calidad, es clave para el desarrollo físico e intelectual del niño. Un niño que sufre desnutrición ve afectada su supervivencia y el buen desarrollo de su cuerpo y de sus capacidades cognitivas e intelectuales. Por ello se realizó un estudio descriptivo, con una muestra de 290 niños menores de 5 años y su respectiva madre, con el objetivo de determinar la asociación entre las creencias y prácticas alimentarias e higiénicas de las madres con el estado nutricional de sus hijos menores de 5 años, en el distrito de Anta (Áncash). Los resultados muestran que, 4 de cada 10 niños menores de cinco años sufre de desnutrición crónica. Creencias perjudiciales como el inicio precoz de la alimentación complementaria, y que este inicio debe hacerse con alimentos ligeros fueron asociadas a la desnutrición crónica. El iniciar la alimentación complementaria antes de los 6 meses, consumir sólo 2 comidas principales al día en lugar de 3 y consumir alimentos disminuidos en frecuencia, consistencia y cantidad durante los procesos infecciosos son prácticas asociadas a la aparición de desnutrición crónica, así como la eliminación de excretas al campo abierto en lugar de usar inodoro o letrina.</p>

Referência(s)